Determinación del nivel lingüístico

Prueba de nivel lingüístico y diagnóstico del desarrollo (SFD) – Determinación del nivel lingüístico (anual/ todos los niños)

La SFD es un procedimiento estandarizado, probado y contrastado, que se emplea para determinar la competencia lingüística de los alumnos de primaria, cuya lengua materna no sea el alemán. La recopilación de material permite comprobar el nivel lingüístico desde el momento de la inscripción escolar hasta el cuarto curso, y adicionalmente se comprueba la primera lengua, el español, para poder excluir necesidades de refuerzo pedagógicas especiales. Las áreas en las que se realiza la prueba son:

  • Vocabulario
  • Conocimiento de los colores
  • Preposiciones
  • Singular/Plural
  • Comprensión lectora y auditiva

Atendiendo a los resultados de las pruebas, los niños pueden clasificarse en tres grupos lingüísticos, homogéneos en cuanto al nivel:
Los resultados de las pruebas los concebimos como conocimientos que complementan las documentaciones individuales que tenemos sobre cada alumno/a, así como las valoraciones del profesorado.
El periodo previsto para medir el nivel lingüístico se extiende desde el inicio del curso escolar hasta noviembre. En las clases G2-G4 se realiza como prueba grupal. Para la clase G1 se prevé una prueba individual, por lo que el periodo resultará más largo.

 

Otras pruebas/ Prueba de las capacidades básicas (cuando sea necesario para ingresar en primaria)

Se aplicarán otras pruebas en colaboración con la psicóloga escolar, cuando existan sospechas sobre deficiencias en el rendimiento en el ámbito de la “lectoescritura”. De ello puede derivarse la concesión de una compensación por desventaja (véase el plan de inclusión).
En nuestro colegio, hasta el momento, la única persona autorizada para llevar a cabo dichas pruebas es la psicóloga escolar.
Desde el curso escolar 2016/2017 y siempre que sea necesario, para ser admitido o promocionado a primaria se realiza una prueba de inicio escolar, que garantice el grado de conformación de las capacidades básicas de un niño. Este proceso brinda también una buena posibilidad para evaluar el nivel idiomático con respecto a la edad y ofrece unas indicaciones importantes, necesarias para ofrecer un apoyo adecuado a las necesidades en la clase G1.

 

A1 (Proyecto piloto en G3 a partir de 2017/2018)

A partir del curso escolar 2017/2018, en la clase G3, se pretende implantar el Examen Escolar Comparativo Internacional relativo al nivel A1, que sirve de indicador sobre la capacidad lingüística a nivel de clase, pero que también resulta de gran ayuda para acompañar y evaluar la concepción de las clases de alemán en todo el colegio.
Se compone de varias partes: “comprensión lectora”, “comprensión auditiva” y “comunicación oral y escrita”.

 

 

 

Scroll al inicio